La autonomía de un dispositivo electrónico depende de múltiples factores por lo que es casi imposible predecir cuánto aguantará encendido de forma exacta en base al tamaño de su batería. Sin embargo, hay un factor fundamental aquí y es que en la mayoría de ocasiones, una batería de gran capacidad debe ofrecernos muchas horas de uso.
Y en la capacidad de esta batería es donde entran en juego los miliamperios, que no son más que una forma de medir el voltaje que una batería es capaz de entregar al dispositivo al que está conectada. En este caso, la capacidad de entregar energía a un teléfono móvil. Así que vamos a explicar qué son exactamente estos miliamperios y cómo se relacionan con la autonomía de un teléfono móvil.
La autonomía de un dispositivo electrónico depende de múltiples factores por lo que es casi imposible predecir cuánto aguantará encendido de forma exacta en base al tamaño de su batería. Sin embargo, hay un factor fundamental aquí y es que en la mayoría de ocasiones, una batería de gran capacidad debe ofrecernos muchas horas de uso.
Y en la capacidad de esta batería es donde entran en juego los miliamperios, que no son más que una forma de medir el voltaje que una batería es capaz de entregar al dispositivo al que está conectada.
El miliamperio hora es una medida que usamos para poder contabilizar el voltaje que una batería entrega a un dispositivo electrónico(parlantes, cámaras, teléfonos, etc.)
Esta unidad de medida, se expresa como mAh con su A en mayúscula porque se refiere a la unidad internacional de “Amperio”. También es común ver a las compañías usar esta medida como Amperios hora. Este es el por qué cuando vemos las especificaciones de nuestros terminales aparece 4000 mAh, 3500 mAh.
El miliamperio hora o mAh mide cuánta energía circula durante una hora en nuestro dispositivo electrónico. Es decir, la capacidad de una batería se determina por la cantidad de corriente que puede proporcionar a un circuito en una hora, antes de que se agote.
Cuando se habla de baterías la capacidad se expresa en “miliamperios-hora” que se abrevia “mAh”, es decir, la capacidad de una batería se determina por la cantidad de corriente que puede proporcionar a un circuito en una hora, antes de que se agote.
Una batería de 4000 mAh no va a durar 4 horas de uso porque el dispositivo no usa siempre la misma cantidad de energía.
Partiendo de lo que hemos mencionado anteriormente, dos dispositivos con la misma batería no van a durar lo mismo. Debemos de tener en cuenta el tipo de pantalla. Las pantallas son los componentes que más energía consumen y si el dispositivo usa luces o no.
El tipo de pantalla también va hacer que el consumo sea más o menos elevado. Por ejemplo, una pantalla LCD va a tener todos su píxeles encendidos mientras que las pantallas Amoled u Oled tienen los píxeles negros apagados lo que hacen que ahorren batería.
Otros factores que influye en el consumo de la batería son: componentes electrónicos, sistemas de refrigeración, calidad de cobertura de la señal y luces incorporadas.